1º AÑO
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
Durante el primer año los médicos residentes realizarán las actividades correspondientes a los servicios por los que roten.
ROTACIONES
Durante el 1º año el residente cumplirá las siguientes rotaciones:
- a) 4 (cuatro) meses en clínica Pediátrica
- b) 3 (meses) meses en neurología
- c) 2 ( dos) meses Terapia intensiva
- c) 3(meses) meses en Cirugía General
Todas las rotaciones deberán ser cumplidas en un centro de referencia para cada una de ellas.
ACTIVIDAD ACADÉMICAS-CIENTÍFICA
- Acudir a un congreso de la especialidad que se desarrolle en el país.
- Una monografía por rotación sobre un tema de la especialidad donde se halle rotando, el cual deberá estar relacionado a la neurocirugía (el tema de la misma deberá ser aceptado por el jefe de servicio)
2º AÑO
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
-Realizar historias clínicas de pacientes ingresados al servicio, actividad esta que será supervisada por un residente superior o un médico de planta.
-Solicitar los estudios de rutina y los estudios complementarios que le fueran indicados por el jefe de residentes o un médico de planta.
-Participar en los distintos procedimientos diagnósticos realizados en el hospital a los pacientes a su cargo.
-Realizar 2 (dos) guardias por semana (excluidas durante los períodos de rotación).
-No tendrá poder de decisión sobre ningún paciente, debiendo consultar siempre a un superior.
-Intervenir como ayudante en cirugías, tanto las programadas como en las urgencias.
-Podrá efectuar el cierre de planos extradurales a excepción de la fosa posterior.
-Tratamiento del “scalp” de cuero cabelludo.
ROTACIONES
Durante este año, deberá asistir con carácter obligatorio a los siguientes cursos dictados por la Asociación Argentina de Neurocirugía (A.A.N.C):
4 (cuatro) meses neuroimágenes
- a) Curso de microcirugía
- b) Curso de tumores del sistema nervioso central
- c) Patología raquimedular
- d) Patología vascular
ACTIVIDAD ACADÉMICA-CIENTÍFICA
-Abordar los contenidos teóricos previstos en el presente programa.
-Concurrir a por lo menos 1 (un) congreso que se desarrolle en el país.
-Realización de cursos de perfeccionamiento realizados en el país.
-Colaborar al menos en un trabajo científico que presente el servicio durante ese año.
-Una monografía por rotación, sobre un tema de la espacialidad donde se halle rotando, el cual deberá estar vinculado a la neurocirugía (el tema de la misma deberá ser aceptado por el jefe de servicio).
-Una monografía sobre tema a determinar por el jefe de servicio.
3º AÑO
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
-Realizar historias clínicas de pacientes ingresados al servicio las que serán supervisadas por un residente superior o médico de planta.
-Solicitar los estudios de rutina y los estudios complementarios que le fueran indicados por el jefe de residentes o médico de planta.
-Participar de o realizar los distintos procedimientos diagnósticos (arteriografías, mielotomo-grafías, etc.) que se efectúen en el hospital a los pacientes a su cargo, realizando los comentarios pertinentes de los mismos.
-Realizar 2 (dos) guardias por semana actuando como residente responsable en caso de que tuviera un residente menor a su cargo.
-No tendrá poder de decisión a excepción de casos de emergencia extrema y de no encontrarse ningún médico de mayor nivel en el hospital o disponible para la consulta.
-Intervenir como primer ayudante en intervenciones de mediana complejidad y como cirujano en intervenciones de urgencia a consideración y bajo supervisión del neurocirujano de guardia:
1) Hematomas extradurales.
2) Hematomas subdurales agudos y crónicos.
3) Hundimiento de cráneo sin o con compromiso cerebral.
4) Colocación de sensores de Presión Intracraneana (PIC).
5) Colocación de drenajes ventriculares externos.
6) Craneotomías programadas supratentoriales y cierre de craneotomía de fosa posterior.
7) Laminectomía lumbar.
ACTIVIDAD ACADÉMICA-CIENTÍFICA
– Abordar los contenidos teóricos previstos en el presente programa.
– Realización de por lo menos 1 (un) curso de perfeccionamiento dictado en el país.
– Realizar el curso de neurobiología de la A.A.N.C.
– Concurrir a por lo menos 1 (un) congreso que se desarrolle en el país.
– Presentar y actuar como relator en por lo menos 1 (un) trabajo científico.
– Presentación de una monografía semestral sobre tema a determinar por el jefe de servicio.
4º AÑO
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
-Colaborar, según las necesidades del servicio y departamento de residentes.
-Solicitar los estudios de rutina y los estudios complementarios que le fueran indicados por el jefe de residentes o médico de planta.
-Participar de los distintos procedimientos diagnósticos que se efectúen en el hospital a los apacientes a su cargo y efectuar los cometarios pertinentes en cuanto a su interpretación.
-Guardia 2 (dos) por semana actuando como residente responsable en caso que tuviera a cargo uno de menor jerarquía.
-No tendrá poder de decisión a excepción de los casos de emergencia extrema, de no encontrarse ningún médico de mayor nivel en el hospital o disponible para su consulta.
-Intervenir como primer ayudante en cirugías de alta complejidad y como cirujano en intervenciones de baja y mediana complejidad y en las cirugías que se realicen durante los días de guardia, a la consideración y asistencia en todos los casos del neurocirujano de planta o titular de guardia.
-Podrá realizar todas las actividades correspondientes al residente de 3º año más:
-Derivación ventrículo peritoneal.
-Retoque valvular.
-Tumores hemisféricos supratentoriales. En éstos casos deberá ser siempre asistido por un neurocirujano de planta, iniciando con tumores secundarios y posteriormente primarios.
-Abordaje de la fosa posterior hasta la apertura dural y abordajes pterionales hasta la visualización del nervio óptico.
-Patología raquimedular. Podrá efectuar la evacuación o la excéresis de procesos expansivos extradurales en ubicación posterior o lateral al estuche dural, que requieran abordaje posterior. Incluye el abordaje por laminectomía a todos los niveles.
-Discectomías lumbares, excluyendo las foraminales o extraforaminales.
ROTACIONES
-8 (ocho) meses por Neurocirugía de un hospital pediátrico para los residentes de Neurocirugía de adultos y 8 (ocho) meses por Neurocirugía de adultos para residentes de hospitales pediátricos.
-Dentro de esos 8 (ocho) meses puede optar por rotar 2 (dos) meses en Neurorradiología Intervencionista.
ACTIVIDAD ACADEMICO CIENTIFICA:
-Abordar los contenidos teóricos previstos en el presente programa.
-Concurrir a por lo menos 2 (dos) congresos que se desarrollan en el país presentando y actuando como relator en no menos de 2 (dos) trabajos desarrollados durante el año académico.
-Una monografía por rotación más una monografía sobre tema de la especialidad (Determinadas por el jefe de servicio).
-Curso de perfeccionamiento de la A. A. N. C y la Cátedra de Neurocirugía.
5º AÑO
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
-Supervisar las historias clínicas realizadas por residentes de menor antigüedad.
-Solicitar los estudios de rutina y los estudios complementarios que le fueran solicitados por el jefe de residentes o medico de planta.
-Guardias, 1 (una) por semana actuando como residente responsable en casa de que tuviera a su cargo a un residente de menor antigüedad.
-Actuar en la urgencia bajo supervisión del neurocirujano de guardia y ayudado por el residente de menor antigüedad.
-Actuar como primer ayudante en cirugías de alta complejidad, y como cirujano en cirugías de baja y mediana complejidad, también como cirujano en cirugías de mayor complejidad (siempre con la asistencia directa de médico de planta) y como cirujano en las cirugías de urgencia (siempre bajo la supervisión del neurocirujano de guardia). Las cirugías de mayor complejidad son:
-Meningiomas
-Abordajes a las base de cráneo.
-Abordajes vasculares.
-Tumores habituales de fosa posterior.
-Tumores de la región selar.
-Tumores extramedulares e intramedulares.
-Abordajes anteriores al raquis discectomías, incluidas las hernias foraminales y extraforaminales.
ROTACIONES:
-2 (dos) meses optativos por alguna Sub-especialidad a elección del residente en un hospital del país o del extranjero.
ACTIVIDAD ACADEMICO CIENTIFICA:
-Abordar los contenidos en el programa.
-Concurrir a por lo menos 2 (dos) congresos que se desarrollen en el país y/ o en el exterior presentando y actuando como relator en no menos de 2 trabajos desarrollados durante el año académico.
-Se autorizara que el residente viaje al exterior a fin de realizar cursos de perfeccionamiento de la especialidad de común acuerdo con el jefe de servicio.
-Una monografía sobre el tema de especialidad a determinar por el jefe de servicio.
-Una monografía por rotación.
-Curso de perfeccionamiento de la A.A.N.C y la cátedra de neurocirugía.
EVALUACION DEL RESIDENTE:
Además de los compromisos académicos que el residente debe cumplir, será evaluado anualmente en forma conceptual por el jefe de servicio, los médicos de planta, el jefe de residentes y/o instructor de Residentes en los siguientes aspectos:
-Conocimiento científico.
-Responsabilidad.
-Praxia para los procedimientos quirúrgicos.
-Interés por el aprendizaje.
-Criterio clínico.
-Capacidad para aprender procedimientos.
-Relaciones humanas y trabajo en equipo.
-Relación médico-paciente.
-Asistencia