Los tumores del Sistema Nervioso Central (SNC) son los tumores sólidos más frecuentes en los niños. Si bien su causa se desconoce existen asociación con algunos síndromes genéticos que predisponen a padecer tumores cerebrales como por ejemplo la Neurofibromatosis, Síndrome de Gorlin, Síndrome de Li-Fraumeni entre otros. Entre las posibles causas ambientales se ha encontrado relación con la radiación ionizante.
Existen diferentes maneras de clasificar los tumores del SNC en base a su localización, a su extensión y a su histología. La clasificación más completa y estandarizada es la Organización Mundial de la Salud (OMS). El tumor más frecuente en la infancia es el denominado Astrocitoma Pilocítico de Cerebelo seguido por otros tipos de astrocitomas, tumores embrionarios (meduloblastoma), ependimomas y otros tipos de frecuencia mucho menor.
PATOLOGÍA TUMORAL
PATOLOGÍA TUMORAL
Causas, clasificación y diagnóstico.
Los tumores del SNC constituyen una patología compleja que requieres abordaje multidisciplinario entre Neurocirujanos de experiencia, Neuro-Oncólogos, Especialistas en Diagnóstico por Imágenes, Especialistas en Medicina Física y Rehabilitación y Pediatras. No obstante la herramienta terapéutica más importante y de mayor impacto en el pronóstico está dado por la resección quirúrgica como estrategia terapéutica inicial.
Los tumores también pueden afectar la médula espinal aunque en forma mucho menos frecuente que el cerebro, siendo igualmente complejos y requiriendo manejo interdisciplinarios como los que ocurren en el cerebro.
La supervivencia promedio a los 5 años de los pacientes con tumores del SNC en los niños es superior al 65%, siendo mayor en los astrocitomas y menor en los tumores embrionarios.
En nuestro hospital contamos con un equipo de especialistas, en las áreas ya mencionadas, con amplia experiencia en el manejo de esta compleja patología.