Es la subespecialidad de la neurocirugía que comprende un conjunto de procedimientos como la colocación de un dispositivo de infusión de drogas, estimuladores o lesiones dirigidas y controladas de áreas muy específicas del sistema nervioso central (SNC), que buscan corregir una función neurológica alterada, basándose en conocimientos profundos, detallados y actualizados de Neurofisiología.
NEUROCIRUGÍA FUNCIONAL
NEUROCIRUGÍA FUNCIONAL
Causas, clasificación y diagnóstico.

Estas áreas de trabajo incluyen:
Espasticidad
Epilepsia
Dolor Crónico
Movimientos Anormales
Trastornos Psiquiátricos
CIRUGIA DE EPILEPSIA
Causas, clasificación y diagnóstico.
La epilepsia es la enfermedad neurológica crónica más común ya que aproximadamente el 1% de la población mundial (50.000.000 de personas aproximadamente) la padece y constituye el trastorno neurológico más frecuente detrás del ACV (Accidente Cerebrovascular). Se caracteriza por la presencia de dos o más convulsiones. Éstas constituyen alteraciones súbitas y transitorias de la función cerebral que se verán reflejada en el trazado del electroencefalograma. Estas crisis no siempre se manifiestan mediante posturas extrañas o sacudidas bruscas sino que también pueden ser muy sutiles, pudiendo ocurrir durante el sueño o también ser desencadenadas por estímulos con la luz intermitente o la falta de sueño.

Para la mayoría (70%) de los pacientes el pronóstico es bueno y las crisis son controladas con un solo fármaco o droga antiepiléptica (DAE), no obstante, un 20 a 30% de los pacientes no responderán adecuadamente a la medicación y deberán ser abordados en forma multidisciplinaria (Neurólogo, Neurofisiólogo, Neurocirujano, Especialista en Diagnóstico por Imágenes, Nutricionista, Neuropsiquiatra) como probable candidato a neurocirugía de epilepsia con el fin de mejorar la calidad de vida del paciente y hasta incluso curar la epilepsia según cada caso en particular.
En nuestro hospital contamos con un grupo de profesionales capacitados para el abordaje diagnóstico y terapéutico de los pacientes con esta patología denominada Epilepsia Refractaria o Resistente a Fármacos.